El faro, comienza a construirse en 1861. Está situado en Mazagón, sobre la punta de El Picacho de la que toma su segunda denominación, a 600 metros del mar y a 30 metros sobre el nivel del mismo. El conjunto se compone de una torre de 20 metros de altura adosada a una vivienda rectangular. Es de sillería encalada con bandas de ladrillo en sus vértices.
La altura del foco sobre el nivel del mar se sitúa a más de 50 metros de altura. Se iluminó en 1901 y tras diversas reformas en 1925 y 1930, se le dota de alumbrado de incandescencia que le permite alcanzar 30 millas. En 1949 se electrifica alcanzando 42 millas.
Frente al faro de Mazagón se encuentra el nuevo faro erigido en 1981 sobre un proyecto de Juan Gonzalo y que se sitúa en el morro del dique de entrada al puerto de Huelva sobre torre de hormigón de 26 metros de altura. Es de forma cilíndrica y se ilumina con paneles fotovoltaicos alimentados por energía solar. Ambos, balizan la entrada al puerto de Huelva.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Más información sobre nuestra política de privacidad
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies